Claves para una gestión eficiente de stock en la distribución de productos químicos

Claves para una gestión eficiente de stock en la distribución de productos químicos

Claves para una gestión eficiente de stock en la distribución de productos químicos

La gestión eficiente de stock en el ámbito químico es especialmente crítica: no basta con mantener existencias suficientes para atender la demanda, sino que hay que asegurarse de que esos productos se mantengan en condiciones seguras, adecuados para su uso, y sin incurrir en pérdidas por caducidad, deterioro o incompatibilidades.

A continuación, se desarrollan las principales claves o ejes sobre los que debe apoyarse una política de gestión de inventarios óptima en la distribución de productos químicos.

1.    Equilibrio entre nivel de servicio y minimización de costes

Uno de los retos clásicos de la gestión de inventario —y especialmente en el sector químico— es encontrar el punto de equilibrio entre un nivel de servicio alto y un control riguroso de los costes asociados al mantenimiento de stock (almacenamiento, seguros, deterioro, capital inmovilizado, etc.).

Si se mantienen stocks excesivos, se corre el riesgo de que muchos productos queden inservibles (por caducidad, degradación, cambios normativos) o que ocupen espacio infrautilizado. Por el contrario, si el stock es excesivamente bajo, se generan faltantes, roturas de servicio o compras urgentes a coste elevado.

Una técnica útil es aplicar un análisis ABC, clasificando productos por su valor y criticidad, y aplicarles estrategias de control diferenciadas (por ejemplo, vigilancia más estrecha para los productos tipo A). También conviene revisar los parámetros de pedido mínimo, lote económico de compra, y nivel de seguridad (stock de reserva) con base en la variabilidad del lead time, la demanda histórica y los riesgos específicos del producto. Este enfoque contribuye a evitar la proliferación de productos inservibles a la vez que garantiza un servicio adecuado al cliente.

 

2.     Control estricto de condiciones de almacenamiento

En el comercio químico, no basta con “guardar” productos: cada producto químico tiene requisitos específicos (temperatura, humedad, ventilación, estanquidad, segregación de incompatibles, ventilación, protección frente a fuentes de ignición, etc.). Los desvíos en esas condiciones pueden comprometer la calidad o incluso generar riesgos.

La “hoja de seguridad” o ficha técnica del producto debe permitir definir, para cada sustancia, las condiciones críticas que debe tenerse en cuenta: temperatura, humedad relativa, sensibilidad al agua, exigencia de estanquidad, compatibilidad con materiales de envase, entre otros. El sistema de almacenamiento debe garantizar que el producto siempre se mantenga dentro del rango de condiciones permisibles. Además, es fundamental tener estrategias de contención secundaria (cubetos, bandejas, sistemas de contención de derrames), y aislamientos entre productos incompatibles.

Es recomendable contar con sistemas de monitorización (sensores de temperatura/humedad, alarmas, registros automatizados) y auditorías periódicas del estado del almacén. En España, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado directrices de buenas prácticas sobre el almacenamiento de productos químicos peligrosos, que incluyen recomendaciones sobre ventilación, señalización, compatibilidad y mantenimiento.

 

3.      Control documental y trazabilidad

Para asegurar una gestión rigurosa, es imprescindible contar con sistemas documentales robustos:

  • Cada lote debe ir acompañado de su ficha de datos de seguridad (SDS) y registros de condiciones de almacenamiento.
  • El sistema de inventario (ERP, módulo químico o sistema especializado EHS/inventario químico) debe registrar entradas, salidas, ajustes y movimientos internos, idealmente con escaneo de códigos de barras o RFID.
  • Las auditorías internas y reconciliaciones periódicas (inventario físico contra sistemas) ayudan a detectar discrepancias, errores o pérdidas.
  • Para productos con caducidad, es importante aplicar sistemas que identifiquen las fechas de vencimiento y prioricen aquellas partidas próximas a caducar (FIFO, FEFO).
  • En muchos casos, las empresas químicas integran la gestión de inventarios con sistemas ambientales o de seguridad (software EHS), de modo que las fichas de datos de seguridad y alertas de vencimiento se sincronicen con el inventario

 

4.      La crucial gestión del stock y el picking: Eslabones de la cadena de suministro

Dentro de la logística química, la gestión del stock y la preparación de pedidos son fases que, aunque previas al transporte físico, tienen un impacto directo en la protección del producto:

  • Gestión de stock: Una gestión eficiente del almacén no solo evita la proliferación de productos inservibles o caducados, sino que asegura que cada artículo esté en las condiciones óptimas antes de su expedición. Esto implica controlar factores como la temperatura, la humedad y la estanquidad de las instalaciones.
  • Picking: El proceso de “picking” (recogida del producto del stock para su expedición) es el primer contacto directo con la mercancía antes de su carga. Es en este punto donde se verifica que el producto es el correcto, que su embalaje está intacto y que cumple con todas las especificaciones para el transporte. Posteriormente, se traslada a la plataforma de expediciones para ser cargado en el transporte correspondiente.

 

 

5.     Gobernanza, formación y cultura de seguridad

El capital humano es clave. Todo el personal que interviene en almacén, picking, movimientos internos o transporte debe recibir formación específica sobre riesgos químicos, normativa aplicable y procedimientos seguros. Es imprescindible fomentar una cultura de respeto por las directrices de seguridad, higiene y cumplimiento normativo.

La gobernanza debe incluir asignación clara de responsabilidades, roles bien definidos, procedimientos documentados y monitorización de indicadores clave (exactitud del inventario, roturas, pérdidas, devoluciones, etc.). Finalmente, la mejora continua debe estar institucionalizada: cada desviación o incidente debe dar lugar a aprendizaje y ajuste del proceso.

 

6.     El papel de la AECQ en la promoción de la gestión responsable del stock químico

En el ámbito del Programa de Responsible Care, la Asociación Española del Comercio Químico (AECQ) desempeña un papel esencial en la promoción de la gestión responsable y segura de los productos químicos en todas las fases de la cadena de suministro, incluida la gestión del stock. A través de nuestros programas, jornadas técnicas y formaciones de la AECQ Academy impulsamos la formación continua de los profesionales del sector, la difusión de buenas prácticas y la adopción de estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad.

Además, en la AECQ fomentamos la colaboración entre distribuidores, fabricantes y operadores logísticos, con el fin de armonizar criterios de almacenamiento, trazabilidad y transporte, reforzando así la seguridad y la eficiencia en la distribución de productos químicos. Como comentamos en el último artículo de nuestro blog, este compromiso se enmarca dentro de su adhesión al programa Responsible Care, la iniciativa global que promueve la mejora continua en seguridad, salud y medio ambiente en la industria química.