Responsible Care: El compromiso de la industria química con la seguridad y el medio ambiente

Responsible Care: El compromiso de la industria química con la seguridad y el medio ambiente

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental y de la importancia de operar bajo principios de sostenibilidad, la industria química ha dado pasos firmes para alinearse con estos valores. Uno de los ejemplos más destacados de este compromiso es el programa Responsible Care, una iniciativa voluntaria que promueve la mejora continua en las áreas de seguridad, salud y protección ambiental y comunicación abierta dentro del sector químico. Esta iniciativa no solo representa un marco de actuación ética y responsable, sino también una herramienta fundamental para reforzar la confianza del público, las administraciones y otras partes interesadas en el papel que desempeñan las empresas químicas en la sociedad moderna.

Responsible Care nació en Canadá en 1985 y desde entonces ha sido adoptado por más de sesenta países, convirtiéndose en un estándar global para la industria química. En Europa, la coordinación del programa está en manos del Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC), mientras que a nivel de distribución química está liderado por la European Association of Chemical Distributors (FECC). En España su implantación es gestionada por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) para los fabricantes y por la Asociación Española del Comercio Químico (AECQ) en el caso específico de las empresas distribuidoras. Esta diferenciación es importante porque permite adaptar los compromisos del programa a las características y necesidades particulares de cada segmento del sector.

El núcleo de Responsible Care está formado por una serie de principios guía que orientan el comportamiento de las empresas químicas comprometidas con esta iniciativa. Estos principios guía no son solo declaraciones de intenciones, sino compromisos concretos que las empresas asumen voluntariamente y que se traducen en acciones medibles y verificables. De hecho, una de las fortalezas del programa es que las compañías adheridas deben presentar informes periódicos sobre su desempeño, lo cual garantiza un seguimiento real y creíble del cumplimiento de los objetivos.

En la AECQ estamos comprometidos con los Ocho Principios Guía de Responsible Care para distribuidores de España de la siguiente manera:

  1. Requisitos Legales. La Empresa cumple con todas las normas y requisitos legales y funciona con la autoridad competente y el código de buenas prácticas orientada a sus actividades de la distribución química.
  2. Gestión de Riesgos. La Empresa se ha comprometido a garantizar que sus actividades no presentan un nivel inaceptable de riesgo para los empleados, contratistas, clientes, el público en general o el medio ambiente.
  3. Política y documentación de la Empresa. La Empresa ha escrito la documentación que cubre sus actividades y asegura que la política de su salud, seguridad y medio ambiente reflejan su compromiso con el cuidado responsable como parte integral de su estrategia de negocio.
  4. Suministro de Información. La Empresa proporciona servicios pertinentes de salud, seguridad y medio ambiente de los productos de la empresa y las actividades de los empleados, contratistas, clientes, organismos oficiales y el público en general.
  5. Formación. La Empresa asegura que todos los empleados son conscientes de su compromiso y proporciona la formación necesaria para que puedan participar en el logro de los objetivos de salud, seguridad y medio ambiente.
  6. Respuesta a emergencias. La Empresa tiene un sistema de respuesta de emergencia adecuado (sistema de evacuación, lucha contra incendios, teléfono de emergencia).
  7. Mejoras en desarrollo. La Empresa presenta mejoras en curso y apoya y participa en las actividades que mejoran la calidad de sus propias operaciones y fortalecen la salud, la seguridad y la conciencia ambiental y la sensibilización.
  8. Interacción con la Comunidad. La Empresa interacciona con la Comunidad manteniendo una conciencia y responder a las preocupaciones de la comunidad local que se refieran a sus actividades locales.

 

 

El entorno geopolítico actual es más complejo e impredecible que en décadas anteriores, presentando tanto riesgos como oportunidades para la industria química. La rivalidad entre Estados Unidos y China plantea interrogantes sobre la estabilidad global y la posibilidad de conflictos que podrían afectar las cadenas de suministro y la inversión en el sector.

En resumen, las tendencias clave que definirán el futuro de la industria y la capacidad de las potencias serán el desarrollo de actividades verdes y la química sostenible, la adaptabilidad tecnológica, el pensamiento global con acción local y la colaboración intersectorial.

El sector químico debe estar preparado para un futuro marcado por la incertidumbre política y la volatilidad de los mercados energéticos. En este contexto, las empresas miembro de AECQ, importadoras y distribuidoras de productos químicos,  nos enfrentamos a  múltiples retos y oportunidades. Desempeñamos un papel clave en la cadena de suministro, ofreciendo soluciones tanto para la importación de materias primas fuera de la UE como para facilitar a los productores la reducción de la complejidad de su negocio.